Entre dos tierras

Tanto su toponimia como los signos del hombre hablan de un cruce entre vascos y romanos. Esta tierra fronteriza estaba diferenciada de Álava y Vizcaya, y por tanto podría ser considerada como una provincia de la Corona de Castilla. Incluso hay quien asegura que resultando un territorio tan atractivo y apacible, esta tierra de nadie permaneció ajena a disputas y conquistas por la prevención de unos y otros por no incomodar a sus vecinos. Hoy, con sus apenas sus apenas 130 habitantes, este concejo mantiene la magia de esos lugares fuera de ruta ( y casi de mapa).

LK0010GRAF0005

Foto: Río Izalde.

Las torres de Cerrabe, Cadahalso y Negorta. Las orillas  del río Izalde. Caseríos, monte y piedra. Historias de lenguas antiguas. Tierras de cultivo. El paisaje cambiante, nunca familiar. Un refugio.

Valle Ayala

La palabra Ayala es de raíces vascas pero los historiadores –a qué extrañarse- no se ponen de acuerdo en cuanto a su significado.
Algo que sí parece claro es el origen del linaje de la Casa de Ayala. Su fundador fue D.Vela a quien el rey Alfonso VI allá por el siglo XI dicen regaló el Señorío de Ayala.
Sería Pedro de Ayala (Conde de Salvatierra) el que, en el S.XVI y acusado de traición a la Corona Real, fuera responsable de perder tal distinción y, puestos a malas, hasta la vida. Eran tiempos complicados para las deslealtades en aquellas tierras de honor.  

LK0010GRAF0006 1

Foto: Boletín que recoge la historia de la dinastía de la Casa de Ayala.

 

GO BACK >
This site uses cookies. By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies. Find out more here.